- Detalles
-
Categoría: curiosidades
-
Publicado: Lunes, 08 Diciembre 2014 08:49
-
Visto: 2716
*LA PAUSA" UN LUGAR DE ENSUEÑO EN RAMIREZ*
…”LA PAUSA” de GRAL. RAMIREZ – ENTRE RÍOS un hostal donde se enumera con esta tecnología del saber relacionarse más que bien a sus albergados, y más si ellos son los anómalos del 59º CAMPEONATO ARGENTINO de FRONTÓN 1º DIV..
Actualmente su empresario es Rubén Adrián WAGNER. En todos esos casos, el holograma representa a una empresa de atención de un nivel excepcional que la CAP (Confederación Argentina de Pelota) prefirió elegir para entablar este contacto directo con sus jugadores de primera división.
Durante las 24 horas Rubén,…Desde nuestro arribo se inquietó por nuestra posada, y haciéndonos recordar aquella frase “DORMISTE BIEN”, uno a uno transitaba con su interpelación. El fragmento que le tocó efectuar en su venerado Club RACING de GRAL. RAMIREZ eran los “DORMIS” y el excelente desayuno “súper completo”, el anfitrión ramirenze, director del movimiento de cuando la jornada despuntaba, nos esperaba de apéndices apartados en su fastuoso y coqueto hostal, en la compañía de su señora Silvia CÓRDOBA, y sus hijos, Cecilia, Peto y los restantes querubines que sobrevolaban entre nosotros acarreando el néctar del desayuno, como pequeños abejorros zumbantes acarreando el ansiado néctar par conformar su lograda miel, él se convertía en un guía especial que interactuaba con los muy sorprendidos jugadores y delegados.
…Llegabas a “LA PAUSA” y el aroma a café fresco invadía nuestro sentido y un olor a factura fresca inundaba nuestro paladar, asimismo nos manifestaba información sobre los requerido, mensajes promocionales de la compañía hotelera a su mando, como las inversiones culturales de su urbe que podríamos llevar a cabo, entre otros temas.
En indivisos casos, los hologramas referentes a “LA PAUSA”, como el del hall central del comedor en el club, nos recordaba el día nacido en la clamorosa urbe de GRAL. RAMIREZ, en la tierra entrerriana de RAMIREZ, PEÑALOZA, URQUIZA.. Se trataba de una interesante e innovadora forma de comunicar que despierta la atención y la admiración de todos los hospedados.

Los efímeros que provienen a tu hostal “LA PAUSA”, aciertan frente a frente con Rubén WAGNER, quien los congratula amistosamente y consiente sonriente las fotografías de los ansiosos pasajeros que se detienen entusiasmados ante la novedosa propuesta. Lo mismo ocurre con quienes se avecinan a la barra de informes de Atención al Transitorio que la compañía posee en la planta baja.

…Viajante o turista si recorres la tierras de los caudillos entrerrianos, deseas pasar una jornada de descanso y placer y porqué no de tirar “una negrita2 al frontis del RACING, ni lo pienses tus carnes cansadas expláyalas en el hostal “LA PAUSA” de Adrián WAGNER y flia, ahí sito nomás en la curvita antes de la vía.

…Perpetuamente te inmortalizaremos flia WAGNER, todo jugador o delegado, atendido y hospedado bajo tu transgrede visual como la de tu familia, solo queda corresponder que poseas un buen 2015 que lo coseches considerablemente y sos un modelo de savia con tu flia sumando tu emprendimiento,…QUE ELLO NUNCA LO OLVIDAREMOS,…HASTA SIEMPRE...
AQUÍ: Debajo mas IMÁGENES...
Leer más: - NOBLEZA OBLIGA - RUBEN A. WAGNER UN ANFITRIÓN CON MAYÚSCULA - 59º ARGENTINO FRONTÓN GRAL....
- Detalles
-
Categoría: curiosidades
-
Publicado: Viernes, 31 Octubre 2014 12:23
-
Visto: 4632
DESAFÍO CON ACENTO FRANCÉS

Nicolás Comas viajará mañana rumbo a la ciudad de Anglet, Francia, donde el próximo fin de semana participará de la final del Circuito Mundial de Pelota Mano, en la especialidad de Frontball. “Mi meta es representar a mi país y defender el tercer lugar que logré un año pasado”, destacó el deportista.
Un joven ejemplar, que a base de esfuerzo y amor propio logra cosas que sirven como ejemplo para muchos. Destacarse en un deporte totalmente amateur y tener roce internacional hacen de Nicolás Comas uno de los deportistas paranaenses más trascendentales de la actualidad. Comenzó con apenas 10 años de edad a jugar a la “manito” en el Club de Pescadores y Náutico Paraná y lo que comenzó como un pasatiempo se convirtió en una pasión, que lo llevó a practicar Pelota Vasca y Frontball, modalidades a las que se adaptó para poder participar de certámenes internacionales.
Esta madrugada. En la madrugada del domingo, Nicolás emprenderá viaje rumbo a Buenos Aires donde tomará el avión que lo depositará en Francia, más precisamente en la ciudad de Anglet. Allí, el próximo sábado 1 y domingo 2 de noviembre se llevará a cabo la final del Tour Mundial de Frontball que reúne a los mejores exponentes de esta nueva disciplina en todo el mundo.
Durante una semana el paranaense entrenará y tratará de adaptarse de la mejor manera para intentar mejorar lo realizado el año pasado, donde terminó en la tercera ubicación de la tabla representando a la Federación Entrerriana y a la Confederación Argentina de Pelota.
Previo a partir hacia en Viejo Continente, Comas visitó EL DIARIO donde contó como se preparó para este nuevo desafío.
-Hasta aquí tuviste un 2014 muy positivo en lo deportivo.
-Tuve varias competencias pero junto a mis compañeros nos preparamos puntualmente para el mundial de Pelota Vasca que se llevó a cabo durante el mes de septiembre en la ciudad de Tocula, México. Viajé junto a una delegación de casi cuarenta argentinos donde nos encontrábamos los siete que participamos en pelota mano y el resto era de paleta y otras disciplinas. Allí tuvimos un buen rendimiento ya que en la clasificación general terminamos en el cuarto lugar.
Tras la experiencia en el país norteamericano, Comas contó: “Luego del mundial de México, participamos en el torneo argentino de pelota mano con modalidad de frontball, que es similar al de pelota vasca pero en una cancha con dimensiones menores y una pelota más liviana. Ahí me fue muy bien, me tocó salir campeón y eso me dio la posibilidad de poder participar el próximo fin de semana del Tour Mundial de Frontball en Francia. Estoy emocionado porque soy el único jugador que va a representar al país en el certamen”.
-¿Cómo te fue hace un año en el certamen europeo?
-La verdad es que me fue bien, jugué varios partidos y de a poco fui avanzando hasta terminar en la tercera posición. Fue una experiencia muy buena.
-¿Y para el torneo que se viene cuáles son tus expectativas?
-Me preparé de la mejor manera. Este año creo que va a haber muchos más países participando teniendo en cuenta el crecimiento que ha tenido la disciplina y por eso seguramente va a ser más difícil. Me veo bien, con las mismas condiciones que el año pasado pero un poco más de experiencia. Mi meta es realizar un buen torneo, representar a mi país y defender el tercer lugar que logré un año atrás.
PURA HUMILDAD. Es campeón argentino, uno de los mejores jugadores de la especialidad y de a poco se va transformando en uno de los hombres principales que tiene este deporte que de a poco va creciendo y tomando más fuerza. A pesar de ello, Nicolás mantiene el perfil bajo y no se denomina como un “referente”.
“Puede ser que sea uno de los más reconocidos en la disciplina pero la verdad que tengo varios compañeros que están en el mismo nivel que yo. Algunos son un poco más grande de edad y con más prioridades en sus trabajos no pueden entrenar como lo estoy haciendo yo pero son muy pocas las diferencias. Yo soy muy apasionado, amo este deporte y muchas veces dejo cosas de lado por ponerme a entrenar pero dentro de poco seguramente tendré que priorizar otras cosas porque al ser un deporte amateur se hace muy difícil mantener el ritmo y el nivel”, reconoció Comas.
UN SUEÑO POR CUMPLIR. La pelota mano es un deporte totalmente amateur y lejos de pensar en buscar horizontes en Europa para intentar convertirse en un jugador profesional, Comas tiene la mente puesta en su sueño: crear la escuelita municipal de pelota mano.
“En este deporte es muy difícil poder convertirse en un jugador profesional porque para eso hay que irse a Europa o a otro país. Mi meta está puesta en Paraná donde tengo la chance de crear escuelas para enseñar la disciplina. Actualmente tengo una escuelita en el Paraná Rowing Club con 17 alumnos, de los cuales muchos son chicos y eso me gratifica porque generalmente siempre son mayores los que juegan. Estamos los martes y jueves de 16 a 18, en la sede del club”, expresó.
“Mi idea es abarcar otros clubes donde se puedan seguir con la enseñanza como por ejemplo el Estudiantes y el de Pescadores. A largo plazo, junto a mis compañeros tenemos la idea de formar una Escuela Municipal para que todos los paranaenses tengan la chance de conocer el deporte y de disfrutarlo porque es muy lindo”.
Capacitación post competencia
Luego de disputar durante dos días de la final del Tour Mundial de Frontball en Francia, Nicolás Comas se quedará una semana más en la ciudad de Anglet donde realizará una capacitación para enseñar la disciplina a los más pequeños. La organización del certamen realiza este curso como “premio” para los participantes ya que no perciben ninguna ayuda económica para participar.