- NOBLEZA OBLIGA - RUBEN A. WAGNER UN ANFITRIÓN CON MAYÚSCULA - 59º ARGENTINO FRONTÓN GRAL. RAMIREZ -

 *LA PAUSA" UN LUGAR DE ENSUEÑO EN RAMIREZ*

…”LA PAUSA” de GRAL. RAMIREZ – ENTRE RÍOS un hostal donde se enumera con esta tecnología del saber relacionarse más que bien a sus albergados, y más si ellos son los anómalos del 59º CAMPEONATO ARGENTINO de FRONTÓN 1º DIV..

Actualmente su empresario es Rubén Adrián WAGNER.  En todos esos casos, el holograma representa a una empresa de atención de un nivel excepcional que la CAP (Confederación Argentina de Pelota) prefirió elegir para entablar este contacto directo con sus jugadores de primera división.

Durante las 24 horas Rubén,…Desde nuestro arribo se inquietó por nuestra posada, y haciéndonos recordar aquella frase “DORMISTE BIEN”, uno a uno transitaba con su interpelación. El fragmento que le tocó efectuar en su venerado Club RACING de GRAL. RAMIREZ eran los “DORMIS” y el excelente desayuno “súper completo”, el anfitrión ramirenze, director del movimiento de cuando la jornada despuntaba, nos esperaba de apéndices apartados en su fastuoso y coqueto hostal, en la compañía de su señora Silvia CÓRDOBA, y sus hijos, Cecilia, Peto y los restantes querubines que sobrevolaban entre nosotros acarreando el néctar del desayuno, como pequeños abejorros zumbantes acarreando el ansiado néctar par conformar su lograda miel,  él se convertía en un guía especial que interactuaba con los muy sorprendidos jugadores y delegados.

 

…Llegabas a “LA PAUSA” y el aroma a café fresco invadía nuestro sentido y un olor a factura fresca inundaba nuestro paladar, asimismo nos manifestaba información sobre los requerido, mensajes promocionales de la compañía hotelera a su mando, como las inversiones culturales de su urbe que podríamos llevar a cabo, entre otros temas.

En indivisos casos, los hologramas referentes a “LA PAUSA”, como el del hall central del comedor en el club, nos recordaba el día nacido en la clamorosa urbe de GRAL. RAMIREZ,  en la tierra entrerriana de RAMIREZ, PEÑALOZA, URQUIZA.. Se trataba de una interesante e innovadora forma de comunicar que despierta la atención y la admiración de todos los hospedados.

 Los efímeros que provienen a tu hostal “LA PAUSA”, aciertan frente a frente con Rubén WAGNER, quien los congratula amistosamente y consiente sonriente las fotografías de los ansiosos pasajeros que se detienen entusiasmados ante la novedosa propuesta. Lo mismo ocurre con quienes se avecinan a la barra de informes de Atención al Transitorio que la compañía posee en la planta baja.

…Viajante o turista si recorres la tierras de los caudillos entrerrianos, deseas pasar una jornada de descanso y placer y porqué no de tirar “una negrita2 al frontis del RACING, ni lo pienses tus carnes cansadas expláyalas en el hostal “LA PAUSA” de Adrián WAGNER y flia, ahí sito nomás en la curvita antes de la vía.

…Perpetuamente te inmortalizaremos flia WAGNER, todo jugador o delegado, atendido y hospedado bajo tu transgrede visual como la de tu familia, solo queda corresponder que poseas un buen 2015 que lo coseches considerablemente y sos un modelo de savia con tu flia sumando tu emprendimiento,…QUE ELLO NUNCA LO OLVIDAREMOS,…HASTA SIEMPRE...

AQUÍ:  Debajo mas IMÁGENES...

Leer más: - NOBLEZA OBLIGA - RUBEN A. WAGNER UN ANFITRIÓN CON MAYÚSCULA - 59º ARGENTINO FRONTÓN GRAL....

- Y CONTINUAMOS SUMANDO - UN REDUCTO PELOTARI REFLOTADO ES UN NUEVO OASIS PELOTARI EN LA INMENSIDAD DE NUESTRO TERRITORIO - RIO GALLEGOS EX TRINQUETE CLUB SAN MARTÍN, RESURGE COMO EL AVE FÉNIX-

*VAMOS MUCHACHOS FALTA POCO*

.....a estrenar....

Pelota A Paleta Rio Gallegos ha añadido fotos nuevas al álbum "Restauración de la antigua cancha de calle San Martin".

 Este es uno de los trinquetes más antiguos de la Patagonia, construido en el año 1941 por los socios fundadores del club. Se dejo de usar en el año 1987. Ahora un grupo de socios y pelotaris decidieron rescatarlo del olvido con el objetivo de que pueda volver a ser utilizado por las nuevas generaciones.

  

Corresponsal: Rubén GARGAGLIONE

...Que esta preparando sus "AMAZONAS" para el tour...

AQUÍ:  Debajo mas IMAGENES de como se hallaba

Leer más: - Y CONTINUAMOS SUMANDO - UN REDUCTO PELOTARI REFLOTADO ES UN NUEVO OASIS PELOTARI EN LA...

- FRONT BALL UNA MODALIDAD QUE SE VA IMPONIENDO - SERA DISCIPLINA DE PELOTA VASCA EN TIEMPO - LA PACIENCIA ES COMO LA DEL PESCADOR "SOLO ESPERAR" Y PERFECCIONARSE - TODO LLEGA - FELICITACIONES NICO -

DESAFÍO CON ACENTO FRANCÉS

 Nicolás Comas viajará mañana rumbo a la ciudad de Anglet, Francia, donde el próximo fin de semana participará de la final del Circuito Mundial de Pelota Mano, en la especialidad de Frontball. “Mi meta es representar a mi país y defender el tercer lugar que logré un año pasado”, destacó el deportista.

Un joven ejemplar, que a base de esfuerzo y amor propio logra cosas que sirven como ejemplo para muchos. Destacarse en un deporte totalmente amateur y tener roce internacional hacen de Nicolás Comas uno de los deportistas paranaenses más trascendentales de la actualidad. Comenzó con apenas 10 años de edad a jugar a la “manito” en el Club de Pescadores y Náutico Paraná y lo que comenzó como un pasatiempo se convirtió en una pasión, que lo llevó a practicar Pelota Vasca y Frontball, modalidades a las que se adaptó para poder participar de certámenes internacionales.

Esta madrugada. En la madrugada del domingo, Nicolás emprenderá viaje rumbo a Buenos Aires donde tomará el avión que lo depositará en Francia, más precisamente en la ciudad de Anglet. Allí, el próximo sábado 1 y domingo 2 de noviembre se llevará a cabo la final del Tour Mundial de Frontball que reúne a los mejores exponentes de esta nueva disciplina en todo el mundo.

Durante una semana el paranaense entrenará y tratará de adaptarse de la mejor manera para intentar mejorar lo realizado el año pasado, donde terminó en la tercera ubicación de la tabla representando a la Federación Entrerriana y a la Confederación Argentina de Pelota.

Previo a partir hacia en Viejo Continente, Comas visitó EL DIARIO donde contó como se preparó para este nuevo desafío.

-Hasta aquí tuviste un 2014 muy positivo en lo deportivo.

-Tuve varias competencias pero junto a mis compañeros nos preparamos puntualmente para el mundial de Pelota Vasca que se llevó a cabo durante el mes de septiembre en la ciudad de Tocula, México. Viajé junto a una delegación de casi cuarenta argentinos donde nos encontrábamos los siete que participamos en pelota mano y el resto era de paleta y otras disciplinas. Allí tuvimos un buen rendimiento ya que en la clasificación general terminamos en el cuarto lugar.

Tras la experiencia en el país norteamericano, Comas contó: “Luego del mundial de México, participamos en el torneo argentino de pelota mano con modalidad de frontball, que es similar al de pelota vasca pero en una cancha con dimensiones menores y una pelota más liviana. Ahí me fue muy bien, me tocó salir campeón y eso me dio la posibilidad de poder participar el próximo fin de semana del Tour Mundial de Frontball en Francia. Estoy emocionado porque soy el único jugador que va a representar al país en el certamen”.

-¿Cómo te fue hace un año en el certamen europeo? 

-La verdad es que me fue bien, jugué varios partidos y de a poco fui avanzando hasta terminar en la tercera posición. Fue una experiencia muy buena.

-¿Y para el torneo que se viene cuáles son tus expectativas?

-Me preparé de la mejor manera. Este año creo que va a haber muchos más países participando teniendo en cuenta el crecimiento que ha tenido la disciplina y por eso seguramente va a ser más difícil. Me veo bien, con las mismas condiciones que el año pasado pero un poco más de experiencia. Mi meta es realizar un buen torneo, representar a mi país y defender el tercer lugar que logré un año atrás.

PURA HUMILDAD. Es campeón argentino, uno de los mejores jugadores de la especialidad y de a poco se va transformando en uno de los hombres principales que tiene este deporte que de a poco va creciendo y tomando más fuerza. A pesar de ello, Nicolás mantiene el perfil bajo y no se denomina como un “referente”.

“Puede ser que sea uno de los más reconocidos en la disciplina pero la verdad que tengo varios compañeros que están en el mismo nivel que yo. Algunos son un poco más grande de edad y con más prioridades en sus trabajos no pueden entrenar como lo estoy haciendo yo pero son muy pocas las diferencias. Yo soy muy apasionado, amo este deporte y muchas veces dejo cosas de lado por ponerme a entrenar pero dentro de poco seguramente tendré que priorizar otras cosas porque al ser un deporte amateur se hace muy difícil mantener el ritmo y el nivel”, reconoció Comas.

UN SUEÑO POR CUMPLIR. La pelota mano es un deporte totalmente amateur y lejos de pensar en buscar horizontes en Europa para intentar convertirse en un jugador profesional, Comas tiene la mente puesta en su sueño: crear la escuelita municipal de pelota mano.

“En este deporte es muy difícil poder convertirse en un jugador profesional porque para eso hay que irse a Europa o a otro país. Mi meta está puesta en Paraná donde tengo la chance de crear escuelas para enseñar la disciplina. Actualmente tengo una escuelita en el Paraná Rowing Club con 17 alumnos, de los cuales muchos son chicos y eso me gratifica porque generalmente siempre son mayores los que juegan. Estamos los martes y jueves de 16 a 18, en la sede del club”, expresó.

“Mi idea es abarcar otros clubes donde se puedan seguir con la enseñanza como por ejemplo el Estudiantes y el de Pescadores. A largo plazo, junto a mis compañeros tenemos la idea de formar una Escuela Municipal para que todos los paranaenses tengan la chance de conocer el deporte y de disfrutarlo porque es muy lindo”.

 Capacitación post competencia

 Luego de disputar durante dos días de la final del Tour Mundial de Frontball en Francia, Nicolás Comas se quedará una semana más en la ciudad de Anglet donde realizará una capacitación para enseñar la disciplina a los más pequeños. La organización del certamen realiza este curso como “premio” para los participantes ya que no perciben ninguna ayuda económica para participar.

- LALO DOMINGUEZ DESDE CORONEL DORREGO, PCIA. DE BUENOS AIRES, NOS ACERCA HISTORIAS PELOTARIS DESDE EL BAÚL DE LOS RECUERDOS - EL "MANCO" MESSINA - LOS HERMANOS ROSS .-

Don Raúl DOMINGUEZ,…Oriundo de la ciudad de CORONEL DORREGO,….Nos acerca tres historias pelotaris que hacen el baúl de nuestros hermosos recuerdos,…Sólo para,…COLECCIONISTAS…

  

Leer más: - LALO DOMINGUEZ DESDE CORONEL DORREGO, PCIA. DE BUENOS AIRES, NOS ACERCA HISTORIAS PELOTARIS...

- "EL MAESTRO" DE "la negrita" PASEÓ SU MAGIA EN MONTEVIDEO - BANCO REPÚBLICA R.O. URUGUAY -

*"EL MAESTRO ROSS"

CRUZÓ EL RIO DE LA PLATA*

ENCUENTRO y EXHIBICION de Eduardo Ross y Lucas Pallotta, en el Club Banco República, de la ciudad de Montevideo, R.O. Uruguay

AQUÍ:  Debajo más IMÁGENES del EVENTO

Leer más: - "EL MAESTRO" DE "la negrita" PASEÓ SU MAGIA EN MONTEVIDEO - BANCO REPÚBLICA R.O. URUGUAY -

- UN EJEMPLO A IMITAR- ES BUENO IDENTIFICAR A NUESTROS JUGADORES POR LAS CASACAS DE SU FEDERACIÓN -

*PCIA Bs. As. "BUENA PRESENCIA"*

Poco más de dos meses han pasado desde que este nuevo Consejo Directivo se hizo cargo por dos años de los destinos de la Federación de Pelota de la Provincia. Muchos deseos se han podido concretar en este poco lapso… Otros iremos implementando con el paso de los meses.

Una promesa cumplida era ordenar y darle seriedad a las convocatorias de los chicos seleccionados a los distintos torneos argentinos que organiza la CAP, que los chicos (y los padres) sepa con antelación quienes son los que van. Esto no solo se ha cumplido holgadamente, sino que también, merced a un acuerdo con la empresa SPE, se ha podido brindarles camisetas a los chicos con sus respectivos nombres.

A su vez, estas remeras (con nuevos  diseños) les son obsequiadas a los jugadores, como recuerdo de su paso como representantes de la Federación, y en agradecimiento por entregarse para simbolizar con todo su energía a la Provincia. Dentro de los cambios implementados, la Federación ha tomado una medida, también sobre un tema siempre de discusión en cada torneo Argentino: los viáticos de los jugadores (y sus padres), que deben recorrer en muchos casos cientos de kilómetros para jugar los certámenes. En este sentido, a cada jugador a partir de ahora, la Federación le entregará una paleta nueva, la cual podrá ser usada por cada uno o, de no necesitarla, comercializarla a través de su propio club. Vale destacar que, tanto las camisetas con nombre, como las paletas, son solo para las dos primeras parejas que determine nuestro seleccionador, y que nos representen en los torneos, independientemente que finalmente la CAP permita una o dos parejas más. Juntos, seguimos creciendo.


..."LA CIMBRADORA" ... a nuestro ver agregaría en la casaca en la espalda, el mapa provincial, ello es paraque aquellos pekes que observan a nuestros "gladiadores" confrontarse, identifiquen la forma de cada provincia que posee en nuestro mapa territorial argentino...

- ...Y UN DÍA VOLVIERON.... SSSSSSSSHHHHHHHHH...-

* RETORNARON "LOS ANDREASEN" *

…El mundo de la pelota, se acierta mas que de perillas, los hijos predilectos de VICENTE LOPEZ, reaparecen al ruedo de juego,…AHORA SI ESTAMOS TODOS,…Dijera un espectador pelotari de la tribuna,….Y no es para menos que ellos retornaran a los CAMPEONATOS ARGENTINOS para darle mayor categoría, como por ejemplo, al SUBLIME CAMPEONATO ARGENTINO de FRONTÓN,…Anhelaríamos no quitar ojo a él blandir de sus “cimbradoras” en el reducto de GRAL.RAMIREZ,… ¿Y PORQUE NO?...¿POR AHÍ SE NOS DÁ?..


La segunda fecha del Torneo Clausura de primera jugada en Tandil el sábado tuvo todos los condimentos necesarios para que sea recordada por mucho tiempo.. La consagración de los hermanos Facundo y Sebastián Andreasen, junto a Joseba Bilbao, se abre una nueva puerta al certamen, y la expectativa de tener un final apretada en cada una de las fechas se torna real.

 El pase a la gran jornada del sábado, fue la siguiente:

El Centro Vasco de Necochea, con los hermanos Sebastián y Facundo Andreasen en gran nivel, vencieron en dos set a Walter Larregle y Javier Nicosia, del Club Atletico Ayacucho.

 Por el primer repechaje Eduardo Torres y German Spindola derrotaron al local Mariano Suárez y Santiago Andreasen, por un ajustado 7/5 en el set definitivo. El otro repechaje entre Ayacucho y Chaves no se jugó por la comentada lesión de Guillermo Osorio.

 En la primera semifinal de la jornada, y ante un Club Ferro repleto de público expectante por lo que iba a ocurrir, Alumni de Juárez, con Gastón Inchausti y Emiliano Narbaits, debió batallar duramente para lograr imponerse a Sebastián Inchausti y Facundo Kennedy, en un tercer set de un gran partido.

 La otra semifinal enfrentó a Chascomús, Angel Valle y Juan Del Re. ante Centro Vasco de Necochea, Sebastián Andreasen y Joseba Bilbao. Partido de muy buen ritmo, velocidad y potencia que terminan llevándose los de Necochea por experiencia!.

 Y de esta forma se llegó a la final esperada por todos… no solo en esta fecha, sino a lo largo del año. Espectacular!. Excelente!. Brillante!… Y cualquier otro calificativo que se le quiera poner… Los cuatro jugadores mostraron un nivel superlativo, demostrando que Argentina puede estar tranquila, que si bien son jugadores ya consagrados, por su edad los mismos nos seguirán dando grandes logros y alegrías tanto a nivel Nacional como Internacional.

 Esta vez el triunfo fue para los hermanos, a quien se los vio en todos momentos muy concentrados y festejando cada tanto, dejando bien en claro que querían ganar esta fecha y definitivamente prenderse en la lucha por el título!!

 El Campeonato se puso emocionante y el 24 y 25 de octubre Villa Gessel los espera para una nueva fecha, seguramente apasionante!!

- EL FLAMANTE PRESIDENTE de la FEDERACIÓN INTERNACIONALl de PELOTA VASCA Xavier CAZAUBON -

*Reunión con el Presidente de la FIPV*

 En ocasión de su reciente visita a nuestro país, el flamante Presidente de la Federación Internacional de Pelota Vasca Xavier Cazaubon mantuvo el lunes una reunión con el Secretario de la Confederación Argentina de Pelota (CAP), Adrián Rodríguez. 

Ambos dirigentes compartieron un almuerzo de trabajo en el restaurante de un hotel de la zona de la Recoleta, donde el máximo dirigente de nuestro deporte se estaba hospedando. Cazaubon llegó a la Argentina en su primera visita oficial, tras ser elegido nuevo Presidente de la Internacional, en la Asamblea Anual realizada el pasado mes de setiembre en México, en el desarrollo del Mundial Absoluto. Durante el encuentro, que se extendió por más de dos horas y que contó con la participación del Vicepresidente de la Federación de la provincia de Buenos Aires Walter Larregle, Xavier Cazaubon realizó un extenso análisis personal de la realidad de la Pelota actual, y su visión en lo concerniente a las reformas que se deben dar durante su próxima gestión. En este sentido el flamante Presidente explicó los lineamientos que tendrá su trabajo, basado en las “cuatro patas” que a su criterio debe poseer la FIPV: España, Francia, México y Argentina. En ese sentido Cazaubon remarcó la necesidad de una normalización del trabajo dirigencia de la Confederación Argentina de Pelota, augurando un proceso de unidad entre todos los dirigentes que encabezan y pretenden hacerlo en la dirigencia actual.

El Presidente de la FIPV ha fijado distintas metas en lo que será su gestión, muchas de ellas con estrecha vinculación a los intereses de nuestro país. En ese aspecto adelantó la idea de proponer a Buenos Aires como sede para el Mundial Absoluto 2022, para lo cual la Argentina debería realizar importantes obras de infraestructura. Cazaubon se interiorizó sobre la realidad política actual de la CAP, y conoció de boca de nuestro Secretario cómo es la organización deportiva, política y económica de la CAP, comprometiéndose a interiorizarse sobre todos los aspectos, y colaborar en cada uno de ellos.