- CENTRO ESPAÑOL CON LA COLABORACIÓN DE LA COMISIÓN DIRECTIVA Y SOCIOS, SE CAMBIARON LAS LUCES Y PINTURA TOTAL – “POLLO” TIBERI SU “CANCHERO SHOWMAN” -
*FRONTON CENTRO ESPAÑOL*
- Luján – Buenos Aires -
…La expresión "socios, se cambiaron las luces y pintura total" indica que, en una instalación o lugar, se renovó completamente la iluminación y se realizó una pintura integral, probablemente en un club o edificio de socios, dado el uso de la palabra "socios". Un ejemplo de ello es la remodelación total de la sede de una iniciativa y organización del trabajo, del canchero el Sr. Rodrigo, (Pollo) Tiberi.
AQUÍ: Debajo haz “CLICK” en “LEER MAS”, Y observarás a continuación de nota…
…100 años del Centro Español, un club exclusivo para hombres ¡!!.
…Ed.Impresa//Desde siempre en calle San Martín, el reducto fundado por inmigrantes españoles este lunes cumplió un siglo de vida. Para la cena de festejo fue invitada la intendenta, quien recibió una placa conmemorativa.
…REDUCTO REFINADO DE LA PELOTA A PALETA Y LA TIMBA TOLERADA. Información General. 26 de julio de 2011
…100 años del Centro Español, un club exclusivo para hombres.
…Ed.Impresa//Desde siempre en calle San Martín, el reducto fundado por inmigrantes españoles este lunes cumplió un siglo de vida. Para la cena de festejo fue invitada la intendenta, quien recibió una placa conmemorativa.
…Para muchos la imagen forjada del Centro Español en los últimos tiempos está emparentada con el juego de barajas (españolas) en sus diferentes modalidades, las apuestas toleradas por las autoridades locales y con los desafíos de la pelota a paleta protagonizados por los más grandes de este deporte.
…Sin embargo, este reducto de la colectividad hispana enclavado en el corazón de Luján es mucho más que esa postal, quizás algo distorsionada, que se tiene de una institución que acaba de cumplir un siglo de vida.
…Especie de Club del Progreso y Jockey Club vernáculo por su refinado salón y cierto aire aristocrático que esconde su edificio, pero sin la activa presencia de su colega Sociedad Italiana de Socorros Mutuos, el Centro Español superó este lunes la barrera del siglo de existencia en nuestra comunidad, siendo una de las organizaciones sociales más longevas que logra sobrevivir en épocas cortoplacistas y de emprendimientos efímeros.
…Sin mayor trascendencia que la que sus autoridades le quisieron dar, la centenaria asociación festejó el aniversario “con un cálido acto” donde la invitada principal fue la intendenta Graciela Rosso. “Después de recorrer la exposición fotográfica que allí se expone y de descubrir una placa recordatoria, recibió de manos de las autoridades del Centro Español un presente por las gestiones realizadas. La fiesta concluyó con una cena que la entidad organizó en PAyS y en la que se dieron cita el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Hernán Mosca, e integrantes de la centenaria organización hispana”, indicó la Municipalidad en una escueta comunicación enviada a los medios por la Dirección de Prensa.
…El Centro Español rara vez suele ser noticia por algún acontecimiento. Lejos está también de generar escándalos y problemas que excedan sus muros. Es más bien un templo silencioso donde reinan los códigos del azar. De fachada invariable desde hace por los menos 30 años, sus parroquianos suelen darle vida generalmente durante la noche, mediante largas tertulias que pueden extenderse cualquier día de la semana hasta las primeras horas en que febo asoma tímidamente por el horizonte.
SEGÚN PASAN LOS AÑOS
…Fundado el 25 de julio de 1911 por iniciativa de un grupo de españoles, fijó su sede en un local alquilado donde luego estuvo la Mueblería Desivo. Eugenio Barrenechea, Vicente Nicolás, Aniceto Fernández, Pedro Ambiela, Pascual Terrén, Ignacio Pérez fueron algunos de los vecinos que pusieron en marcha el reducto apropiado para reunir a los inmigrantes que llegaban desde “la madre patria”.
…Años después, el club se trasladó a una casa de familia, también en calle San Martín, donde supo estar luego la Galería Scorzato. Para 1923 alquiló la vieja casona de Aniseto Fernández -quien fuera el primer presidente de la entidad- y desde entonces permanece estoica en el epicentro de la ciudad.
…Una vez establecido definitivamente en San Martín 340, el Centro Español comenzó a transitar su llamada “época de oro” donde un pequeño grupo de extranjeros que se reunían en el club como si estuvieran en su tierra contaban anécdotas y compartían añoranzas. Evocaciones y recuerdos que fueron atrayendo a otros vecinos que al sentirse cómodos en ese ambiente se fueron incorporando a la institución.
…En 1941 la vieja casa se transformó en un importante edificio. Como no podía ser de otra forma se inauguró con un gran baile. Veinte años más tarde, Antonio Manno, socio número 1 y presidente por esa época, logró durante su gestión adquirir el local que alquilaban y a partir de ese momento se efectuaron importantes refacciones.
…El emblemático juego de pelota a paleta siempre fue un sello de identidad. Importantes campeonatos siempre se disputaron en su frontón. Los bailes con la actuación de figuras de la talla de la orquesta de Tanturi, Juan D’Arienzo, Carlos Di Sarli, Ángel Vargas, Varela Varelita, Roberto Caló, Rodolfo Biaggi, Los Cinco Latinos y otros artistas de gran convocatoria lograban exceder la capacidad de la institución haciendo que jóvenes y adultos quedaran en la calle mirando lo que pasaba desde la vereda de enfrente.
…El Centro Español fue y es actualmente un club de hombres. Aunque en una etapa decidió incorporar representantes del sexo femenino y hasta llegó a tener una Comisión de Damas, la iniciativa no prosperó y volvió a convertirse en sede únicamente para hombres.
…Un pedazo de España en suelo lujanense se ha transformado y evolucionado en estos 100 años, pero sigue siendo un punto de encuentro para amigos que se reúnen con frecuencia en esta entrañable entidad para hacer un alto en el ritmo acelerado de la sociedad y compartir el tiempo libre con los demás. Una tradición sin mayores alteraciones que se respeta desde hace un siglo.
CURIOSIDADES
…El Centro Español “por un lamentable accidente”, según decía EL CIVISMO en 1981, perdió todos los testimonios de la historia del club: no hay libros de actas, ni balances, ni archivo, ni papelería, ni fotografía de las fiestas aniversarios, ni de la celebración del 12 de octubre, ni de los bailes de carnaval que algunos años se realizaron en “El Colonial”
…En 1952, con motivo del pase a vitalicio de los socios fundadores, se organizó un gran torneo de pelota a paleta con la asistencia del cónsul español.
…En el primer piso supo funcionar una confitería para menores, pero para acceder había que contar con un “permiso oficial”.
…En 1981 se aseguraba que en el salón de entretenimiento se podía jugar a los naipes pero “no había juego por dinero ni se practicaba ninguna actividad que esté fuera de la ley. Esta decisión que se cumple y respeta, atrajo muchos nuevos socios al Club que se incorporaron en los últimos años al caudal societario”.
…Al cumplir 70 años el Centro Español contaba con dos socios honorarios: el contador Rampazzi y el escribano Ismael Leone.
…Partido del recuerdo año 1985, Eduardo por debajo la pierna y Ramón de zurda Vs. Sergio Marchetti y el gran Negro Centurión.
------------------